![]() |
Dieta de diabéticos |
Si usted padece de diabetes
(cualquiera que sea su tipo. I o ll) es imprescindible y
recomendable hacer ejercicios diarios y sobre todo mantener una
dieta bien balanceada, para ello es necesario controlar el consumo de los
carbohidratos simples (como el azúcar, los dulces, y las frutas).
Los
carbohidratos complejos (como los panes, las galletas, y las pastas) elevan el
nivel de glucosa en su sangre, pero menos que los carbohidratos simples.
Existen
alimentos que ayudan a combatir la diabetes, aunque esto no significa que con
sólo incluirlos en tu alimentación ya no necesitarás de tu tratamiento ni de tu
Médico, debes seguir acudiendo a ellos como de costumbre.
Como con todos los alimentos, debe incorporar
los súper alimentos para la diabetes en su plan individualizado de
alimentación, en porciones apropiadas.
Todos los alimentos en su lista deben tener
un bajo índice glucémico y brindar nutrientes clave como:
·
calcio
·
potasio
·
fibra
·
magnesio
·
vitaminas A (como carotenoides), C y E.
1.
Nopal o Tuna:
Crece desde el norte de
EE.UU. hasta la Patagonia. Muy utilizado en la gastronomía mexicana, se
utilizan los tallos en ensaladas y con su fruto (conocido con el nombre de
“tuna” en Argentina e “higos chumbos” en España) se hacen helados y dulces
(como el arrope de tuna). Se lo emplea también en medicina natural desde la
antigüedad precolombina, puesto que posee innumerables beneficios para la
salud.
En su información
nutricional podemos destacar la presencia de calcio (80mg), potasio y sílice. Es
rico en fibras, y vitaminas como A, B, B2, B6, C y K. Por contener estas
vitaminas junto con 17 aminoácidos, el nopal contribuye a proteger el sistema
inmunológico.
El fruto del nopal se
utiliza en el tratamiento de la diabetes, por su alto contenido en mucílagos,
un tipo de fibra que colabora en la regulación del azúcar en la sangre, por lo
que es muy apropiado, además, para controlar el peso. También ayuda en la
reducción del colesterol.
El extracto del nopal se
utiliza para proteger al páncreas y al hígado del daño producido por
insecticidas y también sus flores, que contienen flavonoides. Las toxinas que
se encuentran en el medio ambiente, como las que provocan el humo del
cigarrillo, son eliminadas por esta planta. Beneficia el colon previniendo la
aparición del cáncer y contribuye a un tránsito intestinal regular.
Otro de los usos que se
da al nopal es contra la gastritis, pues es un poderoso anti ulceroso, adecuado
contra la acidez estomacal, la úlcera gástrica y la gastritis.
El jarabe que se obtiene
de su fruto es usado contra la tos. También los flavonoides que contiene el
fruto se dice que previenen enfermedades como el Alzheimer y la pérdida de la
memoria.
2. Canela:
Como todos lo sabemos, la
canela es una especia y la utilizamos mucho en la cocina para dar sabor a muchos
de los postes que comemos a diario, sin embargo, dar sabor no es la única
función de la canela, pues tiene una gran cantidad de propiedades.
Al igual que muchos otros
elementos que son parte de nuestra naturaleza, como las plantas y las frutas,
esta especia cuenta con beneficios para la salud, pues es usada a menudo de
forma medicinal.
La canela ha tenido usos
medicinales desde épocas remotas, en donde se utilizaba en tratamientos para
problemas respiratorios y para la gripe; también fue utilizada para conservar
carnes, pues sus propiedades no dejan avanzar hongos ni bacterias.
La canela es un potente
anticoagulante y circulatorio sanguíneo. El consumo frecuente de canela ayuda a
la buena circulación de la sangre gracias a que evita que las plaquetas de la
sangre se acumulen.
Por tener esta propiedad
es muy útil consumirla durante el periodo menstrual, evitando los dolores que
se producen durante estos días. Una buena circulación de
la sangre permite la buena oxigenación de las células, por lo tanto, nuestro
organismo funciona mucho mejor. Muchas personas la consumen en infusión para reforzar
los tratamientos para bajar de peso.
Es muy recomendado el
consumo de la canela si presentamos problemas de infección o si estamos
presentando algunos hongos.
Mediante algunas
investigaciones científicas que se han realizado sobre los beneficios que pueda
aportar la canela a los pacientes con diabetes tipo 2, se pudo comprobar que se
tienen muy buenos resultados consumiendo esta especia. La canela tiene entre
sus componentes uno muy importante llamado cinnamtannin, este ayuda a disminuir
los niveles de glucosa en la sangre. Se consume en ayunas y después de las
comidas.
Para llevar un
tratamiento para la diabetes se debe consumir media cucharadita dos veces al
día, en polvo, en infusión o también se pueden tomar cápsulas de aceite de
canela.
3. Omega 3:
El Omega 3 es una
sustancia lipídica que pertenece al grupo de los ácidos grasos (AG)
poliinsaturados de cadena larga. Estas son moléculas formadas por un grupo carboxilo
y una cadena de carbonos de longitud variable.
Los tipos más importantes
de Omega 3 son el ácido eicosapentaenoico (AEP) y el ácido docosahexanoico
(ADH). Por su parte, el ácido alfa linolénico (AAL) es un tipo de Omega 3
presente en los vegetales.
El producto natural Omega
3 de Codeco Nutrilife, ofrece la dosis justa de Omega 3, efectiva para
beneficiar al organismo, regular los niveles de colesterol y proteger la salud
del corazón.
El Omega 3 se encuentra
en los peces de agua fría o profunda y en los mariscos, como por ejemplo:
·
Atún
·
Caballa
·
Sardinas
·
Salmón
·
Trucha
· Mejillones
·
Ostras
·
Berberechos
También se encuentra en alimentos vegetales como:
·
verdolaga
(toda la planta)
·
Lechuga
(hojas)
·
Soja
(semillas)
·
Espinaca
(planta)
·
Fresas
(fruto)
·
Pepino
(fruto)
·
Coles de
Bruselas (hojas)
·
Coles
(hojas)
·
Piña
(fruto)
·
Almendras
·
Nueces
Algunos de los beneficios
del Omega 3 son:
·
Disminuye
los niveles de triglicéridos y colesterol
·
Previene
la formación de coágulos en las arterias al impedir la agregación plaquetaria
·
Disminuye
la presión arterial en personas con hipertensión leve
·
Fluidifica
la sangre y protege al cuerpo de ataques cardíacos, apoplejías, derrames
cerebrales, anginas de pecho, enfermedad de Raynaud, etc.
·
Incrementa
las transmisiones eléctricas del corazón por lo que regulariza el ritmo
cardíaco y previene enfermedades cardiovasculares
·
Protege
contra el cáncer, especialmente el cáncer de colon, de próstata y de mamas
·
Posee
función antiinflamatoria y alivia el dolor de enfermedades como la artritis
4. Arándanos
Azules:
Los arándanos son unas frutas muy populares, tanto por
su sabor como por sus grandes beneficios para la salud, ya que es, entre otras
cosas, uno de los mejores alimentos antioxidantes. Los árboles que dan
arándanos son arbustos que contienen esta fruta en forma de baya, que puede ser
de dos variedades: roja y azul. Ambas poseen propiedades parecidas, como
antioxidantes, reductores del colesterol, antibióticos y antiinflamatorios; es
decir, mejoran nuestra salud de muchas maneras.
Uno de los beneficios que nos aportan los arándanos es su
capacidad de reducir el colesterol, también son una excelente fuente
alimenticia para la prevención de la infección urinaria, debido a su alto nivel
de antioxidantes.
Los arándanos son muy ricos en vitamina A, un nutriente vital
para mantener la buena visión. Estos también ayudan a disminuir el cansancio de
la vista y a mejorar los ojos secos. Particularmente el arándano azul contiene
antocianósidos, que disminuyen el deterioro de la visión relacionado con el
envejecimiento.
Los arándanos ayudan a las personas a fortalecer su sistema
inmunológico. Esto se debe a que ofrecen niveles muy altos de vitamina C. Otros
nutrientes importantes que se encuentran en los arándanos para ayudar con la
salud en general incluyen manganeso, vitamina A, complejo B, cobre, selenio,
zinc y hierro. Con todos estos nutrientes serás más resistente al resfriado
común, gripe y otras infecciones virales.
Los arándanos ayudan a promover un sistema digestivo sano. Son
ricos en sodio, cobre y fructosa, que ayudan a mejorar la digestión. También
son ricos en fibra que permite prevenir el estreñimiento.
La gran cantidad de antioxidantes presentes en los arándanos
ayuda a enlentecer el envejecimiento, además de prevenir enfermedades
relacionadas con la edad, como la artritis, diabetes, cáncer y enfermedades
cardíacas. También permite mantener la función cerebral, revirtiendo algunos
aspectos de las alteraciones cognitivas por el envejecimiento.
5. Té Verde:
Contiene una sustancia antioxidante que previene las manifestaciones de la Diabetes
tipo 1, evitando y retrasando el daño que ésta pueda causarte.
El té verde es una de las bebidas que más
beneficios aporta al ser humano. Entre algunas de las propiedades que se le
atribuyen, muchas de ellas comprobadas científicamente, se encuentran la de ser
antioxidante, bueno para perder peso y hasta incluso para la dentadura.
Por esta temporada el té está teniendo
mucha popularidad entre jóvenes y adultos, la mayoría ha sabido reconocer las
propiedades que tiene para el mejoramiento de la salud. Es indistinto si se
toma frío o caliente, lo que importa es comprender para qué sirve el té verde y
adquirir uno a uno sus beneficios.
Estos son algunas de las más importantes
propiedades y beneficios que tiene el té verde en ayunas o después de las
comidas.
·
Es un poderoso
antioxidante.
·
Previene la caída del
cabello
·
Aumenta la fertilidad.
·
Es anticancerígeno
·
Estimula la inmunidad.
·
Controla la
diabetes.
·
Previene el glaucoma y otras afecciones
de la vista.
·
Combate problemas de
próstata.
·
Disminuye los síntomas de lupus.
·
Elimina verrugas
genitales o VPH.
·
Previene el Alzheimer.
·
Previene los cálculos
renales
·
Controla el vitiligo.
·
Entre otros.
6.
Cebolla
morada:
Una de las variedades de cebolla más
populares es la morada o roja debido a su agradable sabor, pero también a sus
cualidades medicinales.
La cebolla morada le aporta al organismo
nutrientes como:
·
vitamina C
·
potasio
·
calcio
·
fosforo
·
zinc
·
antioxidantes como flavonoides
·
compuestos como antocianinas y quercitina.
Las propiedades medicinales de la cebolla
morada son:
·
Ayuda a mantener la salud cardiovascular, así
como prevenir enfermedades del corazón.
·
Ayuda
a prevenir el cáncer y la arteriosclerosis.
·
Colabora
en el tratamiento de enfermedades como asma, sinusitis.
·
Ayuda
a tratar la hipertensión arterial.
·
Ayuda
a regular el nivel de azúcar en sangre.
·
Favorece
al tratamiento contra el colesterol malo y los triglicéridos.
·
Ayuda
a combatir los radicales libres.
·
Favorece
la eliminación de parásitos intestinales.
·
Ayuda
a combatir infecciones.
·
Tiene
un efecto expectorante muy bueno.
·
Ayuda
a tratar la tos, resfríos.
·
Mejora
el funcionamiento del tránsito intestinal por lo que ayuda a combatir el
estreñimiento.
·
Ayuda
a prevenir la aparición de cataratas.
·
Estimula
la circulación sanguínea.
·
Ayuda
a eliminar toxinas en el cuerpo.
·
Ayuda
a conciliar el sueño.
·
Ayuda
a combatir y tratar alergias
·
Reduce
la absorción de grasas por lo que es muy recomendable su consumo si se está a
dieta.
7. Cítricos:
A las personas con Diabetes
se les llega a disminuir la
vitamina C, por lo que consumir frutos de este tipo limitarán dicha
disminución, además de ser bajos en grasas y altos en fibra.
Existen diferentes tipos de
árboles Citrus que, además, son propensos a formar híbridos, de ahí la gran
variedad de frutos que podemos encontrar.
Estos son los tipos de cítricos más
comunes:
·
Cidra: quizás
fue el primer fruto que llegó a Oriente Próximo y al Mediterráneo, y es
proveniente de las faldas del Himalaya. Tienen poco jugo, pero son intensamente
aromáticas.
·
Lima: es el
más ácido de todos los cítricos, de hecho, casi el 8% de su peso es ácido
cítrico.
·
Limón: tienen
hasta un 5% de ácidos cítrico en su jugo, con un aroma fresco e intenso que
hace lo hace muy útil en la creación de bebidas.
·
Mandarina: hace más
de 3000 años que se cultivan en China e India. Son relativamente pequeñas y
achatadas, con una piel roja que se pela fácilmente, siendo poseedoras, además,
de un rico e intenso aroma.
·
Naranjas: forman
casi las tres cuartas partes de la producción mundial de cítricos. Son muy
versátiles gracias a su tamaño moderado, dulzura, jugosidad y acidez.
·
Pomelo: se trata
de un híbrido de la naranja dulce y la toronja, que se dio en el Caribe en el
siglo XVIII.
·
Toronja: son los
cítricos que requieren las condiciones más cálidas de cultivo para
desarrollarse, de ahí que crezcan bien en el Asia tropical. Son grandes,
jugosas y no tienen el amargor de sus primos hermanos, los pomelos.
8. Legumbres:
Tienen mucha fibra y
proteínas, casi nada de grasa ni calorías, así que reducen los riesgos
de padecer enfermedades cardíacas. Disminuye la absorción de grasas y
azúcares.
Las legumbres son un tipo
de leguminosas que se
cosechan únicamente para obtener la semilla seca. Los frijoles secos, lentejas
y guisantes son los tipos de legumbres más comúnmente conocidos y consumidos.
Entre las más populares
figuran todas las variedades de frijoles secos, como alubias, habas de Lima,
frijolillos y habas. Los garbanzos, caupís, judías de careta y guandules
también son legumbres, como lo son todas las variedades de lentejas.
Las legumbres son cultivos
esenciales por numerosas razones. Están llenos de nutrientes y tienen un alto
contenido de proteínas, por lo que son una fuente ideal de proteína, en
particular en regiones donde la carne y los lácteos no son física o
económicamente accesibles. Las legumbres son bajas en grasa y ricas en fibra
soluble, que puede reducir el colesterol y ayudar a controlar el azúcar en la
sangre. Debido a estas cualidades, son recomendadas por las organizaciones
sanitarias para hacer frente a las enfermedades no transmisibles, como la
diabetes y las dolencias cardíacas. También se ha demostrado que las legumbres
ayudan a combatir la obesidad.
9. Nueces:
Mejora
los vasos sanguíneos, previene la arteriosclerosis, las enfermedades cardíacas,
la resistencia a la insulina y la
Diabetes. Dos cucharadas de nueces picadas al día, mezcladas
con frutas secas son una buena combinación.
Añadir nueces a una dieta
sana mejora el desempeño de tareas que requieren habilidades motoras o del
comportamiento en personas de edad avanzada, debido a que mejora la conexión
entre neuronas gracias a su contenido en polifenoles y otros antioxidantes, tal
y como probaron recientemente neurocientíficos de la Universidad de Boston (EE
UU).
Súper antioxidante. Por su
parte, Joe Vinson y sus colegas de la Universidad de Scraton (EE UU) han
demostrado que la nuez es el fruto seco con más antioxidantes, por encima de
los cacahuetes, los pistachos o las almendras. Para obtener beneficios visibles
para la salud, se recomienda comer siete (7) nueces al día, una dosis
suficiente para reducir el riesgo de padecer diabetes, problemas
cardiovasculares y cáncer.
No obstante, no debemos
olvidar que las nueces, como la mayoría de los frutos secos, proporcionan una
cantidad muy elevada de calorías (casi 700 por cada 100 gr.) por lo que no podemos
abusar de ellas y siempre tener en cuenta conjunto total que estos alimentos
representan en el total de la dieta. Lo mejor es considerarlas como alimento de
sustitución de otras fuentes no tan saludables como la mantequilla, que es rica
en grasas saturadas y colesterol.
10. Ginseng:
La insulina suele
ser menos efectiva en caso de diabetes, pero el ginseng ayuda a combatir esa
condición provocando que los pacientes aprovechen mejor la insulina que
tienen", asegura el Dr. John L. Sievenpiper de la Universidad de Toronto.
Entre las Características
del Ginseng están:
Planta vivaz de la
familia de las Araliáceas de hasta 60 cm de altura. Tallo redondo, blando que
nace de una raíz gruesa que, por la presencia de dos apéndices recuerda a las
piernas y que da a todo el conjunto radical una apariencia humana. Hojas compuestas
de cinco foliolos, aserradas, en verticilos. Flores poco vistosas en umbelas de
color verde que florecen cuando la planta alcanza los cuatro años. Frutos en
baya de color rojo.
El ginseng disminuye el
colesterol y equilibra los niveles de azúcar en la sangre El ginseng contiene más
de 20 principios útiles para disminuir el colesterol. Esta propiedad, junto con
su capacidad para mejorar la circulación sanguínea, convierte a la raíz de esta
planta en un instrumento muy válido para mantener el aparato cardiocirculatorio
en buenas condiciones.
Muy interesante resulta su
uso en el tratamiento de la diabetes al activar una producción más adecuada de
la insulina. Estudios realizados en pacientes no dependientes de la insulina (diabetes
tipo 2) fueron sometidos a un tratamiento de 100 a 200 mg diarios y los
resultados demostraron un incremento de los niveles de insulina en la sangre y
una mejoría del estado general del organismo, así como de su estado de ánimo.
11. Leche y yogur descremados
Todos saben que
los productos lácteos ayudan a tener huesos y dientes fuertes. Además de
calcio, muchos productos lácteos fortificados son una buena fuente de vitamina
D. Están saliendo más estudios sobre la conexión entre la vitamina D y la buena
salud.
Algunos en la lista de arriba
pueden ser costosos, según la temporada y el lugar donde vive. Busque opciones
baratas como frutas y vegetales de temporada o pescado congelado o enlatado.
Las menestras y la avena o cebada
que prepara usted mismo son alimentos que cualquier presupuesto aguanta todo el
año.
Nota: La ADA (Asociación Americana de la
diabetes) recomienda hablar con el médico sobre los remedios o suplementos que
estés tomando o que pienses tomar, y preguntarle sobre los efectos que pueden
tener en tu salud y en relación con otros medicamentos. Esto ayudará a tu
médico a darte una mejor atención y un tratamiento más adecuado.
Para conocer mas información sobre dietas de diabéticos, click aqui.
Para conocer mas información sobre dietas de diabéticos, click aqui.
No hay comentarios:
Publicar un comentario